Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger es un diagnóstico relativamente nuevo en el campo del autismo.
 Según algunos autores, el propio Asperger, cuando era niño, podría 
haber presentado algunas de las características de la condición que 
lleva su nombre, tales como la lejanía y el talento en el lenguaje. La descripción que realizó Asperger en 1943 se basó en cuatro casos clínicos de niños de su clientela
 que tenían dificultades para integrarse socialmente. Estos niños 
carecían de habilidades de comunicación no verbal, no podían demostrar empatía con sus compañeros, y eran torpes físicamente. Asperger describió la "psicopatía autista" como fundamentalmente marcada por el aislaminto sociall
 Cincuenta años más tarde, se han propuesto de manera tentativa variadas
 estandarizaciones del síndrome de Asperger como entidad diagnóstico, muchas de las cuales difieren significativamente del trabajo original de Asperger.
A diferencia de lo que hoy se describe como síndrone de Asperger, la 
psicopatía autista puede encontrarse en personas de todos los niveles de
 inteligencia, incluyendo aquellos con retraso mental. En el contexto de la política de la eugenesia nazi
 consistente en esterilizar y matar a las personas socialmente 
diferentes o a los discapacitados mentales, Asperger defendió 
apasionadamente el valor de las personas autistas, escribiendo "Estamos 
convencidos, por tanto, de que las personas autistas tienen su lugar en 
el organismo de la comunidad social. Cumplen bien su papel, quizás mejor
 que lo que cualquier otro podría hacerlo, y estamos hablando de 
personas que en su infancia tuvieron la mayores dificultades y causaron 
indecibles preocupaciones a sus cuidadores".] Asperger también llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores",[] y creyó que, más adelante en la vida, algunos serían capaces de logros excepcionales y pensamientos originales]
 Su artículo, fue publicado durante la guerra y en alemán, de modo que 
aún antes del incendio de su consultorio no llegó a ser muy ampliamente 
leído en otros lugares del mundo hasta la retoma del término por Lorna 
Wing.
El año 2006 fue declarado el «Año Internacional del Síndrome de Asperger», por cumplirse en ese año el centenario del nacimiento de Hans Asperger y el vigesimoquinto aniversario del momento en que la psiquiatra Lorna Wing diera a conocer internacionalmente el trastorno. A partir del año 2007, el día 18 de febrero ha sido declarado Día Internacional Asperger en recuerdo del nacimiento de Hans Asperge. 
La persona que lo presenta puede llegar a tener una inteligencia 
superior a la media, aunque en la gran mayoría de los casos, el CI 
global del individuo suele ser normal, a diferencia del Autismo de Alto Funcionamiento,
 hallándose una superioridad del CI verbal sobre el manipulativo. 
Ocasionalmente, los individuos con Asperger exhiben un manejo verbal 
atípico o excepcional, no obstante, en aquellas tareas verbales para 
cuya realización se re]
 Los sujetos diagnosticados con Asperger presentan ciertos estilos de 
procesamiento cognitivo alternativos muy particulares, mostrando 
particularmente la capacidad de observar y señalar detalles que escapan a
 la mayoría de las personas neurotípicas, y, con frecuencia, habilidades
 especiales en ciertas áreas del procesamiento.
Las personas que no son autistas (neurotípicas) poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empatía). La mayoría es capaz de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otros basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con síndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, es decir, no son empáticas;
 se puede decir que tienen una especie de «ceguera emocional». Para las 
personas más severamente afectadas puede resultar imposible incluso 
reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no reconocer ningún otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicación
 no verbal. Del mismo modo, el control voluntario de la mímica facial 
puede estar comprometido. Es frecuente que las sonrisas "voluntarias" en
 las fotografías familiares sean una colección de muecas sin gracia. Por
 el contrario, las sonrisas espontáneas suelen ser normales. Las 
personas con SA en general son incapaces de "leer entre líneas", es 
decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona le
 dice de forma directa y verbal, y poseen una discapacidad semántica que
 les impide procesar o generar mensajes aquellos significados ambiguos o
 simultáneos que son comunes en la conversación, siendo a veces 
inconscientes de la existencia misma de esta dimensión del lenguaje, si 
bien, con el tiempo, pueden llegar a entenderla.
Estas circunstancias conllevan numerosos problemas durante la 
infancia y la vida adulta. Cuando una maestra pregunta a un niño con 
Asperger que ha olvidado su trabajo escolar «¿Qué pasa, tu perro se 
comió tu tarea?», el niño con Asperger permanecerá silencioso tratando 
de decidir si debe explicar a su maestra que él no tiene perro y que, 
además, los perros no comen papel. Esto es, el niño no comprende el 
sentido figurado de la pregunta, o no puede inferir lo que la maestra 
quiere decir a partir de su tono de voz, postura o expresión facial. 
Ante tanta perplejidad, el niño podría responder con una frase 
totalmente sin relación a lo que se está hablando (como por ejemplo, 
«¿Sabe que mi padre se ha comprado un ordenador nuevo?»). Ante esto, y 
la falta de detección del síndrome de Asperger, erróneamente la maestra 
podría concluir que el niño es arrogante, insubordinado o «raro».
Los pacientes afectados por el síndrome de Asperger suelen mostrar 
obsesiones por temas específicos como, por ejemplo, la astronomía, los 
dinosaurios, la construcción de maquetas, los medios de transporte (por 
ejemplo los trenes o aviones) o los ordenadores y llegan a dominar 
tempranamente su área de interés. Debido de este fenómeno, Hans Asperger
 llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores", debido a que 
pacientes de tan sólo trece años de edad conocían su área de interés con
 la profesionalidad de un profesor universitario.
En términos generales son atraídos por el orden y la clasificación de las cosas Cuando estos intereses coinciden con una tarea útil desde el ámbito 
material o social, el individuo con Asperger puede lograr una vida 
ampliamente productiva. En la carrera por dominar su interés, los 
individuos con Asperger a menudo manifiestan un razonamiento 
extremadamente refinado, una gran concentración, una actitud perfeccionista y una memoria tenaz........El síndrome de Asperger se manifiesta de diferente forma en cada 
individuo pero todos tienen en común las dificultades para la 
interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación verbal y
 no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y 
comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, 
coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles,
 interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones 
ejecutivas y de planificación, la interpretación de los sentimientos y 
emociones ajenos y propios.
- Interacción social y afectividad:
- Egocentrismo inusual, con muy poca preocupación por los demás y falta la conciencia del punto de vista de los otros.
 - Falta de empatía y poca sensibilidad hacia los demás.
 - Relaciones sociales muy limitadas, en los niños o adolescentes torpe interacción con sus compañeros.
 
 - Intereses restringidos y repetitivos:
- El individuo con SA se convierte en un excéntrico cuya vida se caracteriza por una rutina rígida, sistemática y cuyo mundo se podría reducir, por ejemplo, a los horarios de los trenes o la colección de sellos.
 
- Lenguaje y discurso:
- Lenguaje formal, pomposo o pedante, con dificultades para captar un significado que no sea literal.
 - Problemas de comunicación con los demás, poca preocupación por la respuesta del otro,
 - Falta de comunicación no verbal, impasividad, evitar mirar a los ojos del interlocutor.
 - Hablar con una voz extraña, monótona o de volumen no usual.
 - Falta de conocimiento de los límites y de las normas sociales.
 
 - Actos ritualizados:
- Rutinas y rituales muy poco usuales que no soportan el menor cambio pues esto genera inmediatamente una ansiedad insoportable.....................Cualquier desarrollo de un interés, a diferencia del resto de la población, se disfruta exclusivamente en soledad. El síndrome puede llegar a distorsionar de tal manera las relaciones sociales de la persona con SA y sus compañeros o familia que éstos pueden sentirse enfurecidos por estar frente a una persona insensible, centrada en sí misma y con una rigidez inflexible.[.
 
 
 










0 Response to "Síndrome de Asperger"
Publicar un comentario